5.1.) ¿Qué es un concilio Ecuménico?
Es una reunión que convoca el papa con el fin de tomar una decisión que abarque toda la cristianidad, condenar una herejía o modificar la organización de la iglesia.
5.2.) Breve información del concilio Vaticano II
Se dio de 1962 a 1965. Fue un gran acontecimiento de nuestra era moderna en el ámbito ecleciástico que fue convocado por el papa Juan XXIII y clausurado por el papa Pablo VI.
5.3.) Resume la introducción y escribe el titulo de los 5 capitulos
Los laicos son llamados por Jesús para trabajar en su viña, construyendo el reino de Dios en el mundo. Nadie puede permanecer ocioso en la iglesia, por eso nos invita a enfrentar nuestros problemas
Cap.1: Yo soy la vid, vosotros los sarmientos.
Cap.2: Sarmientos todos de la única vid.
Cap.3: Os he destinado para que vayas y des frutos.
Cap.4: Los obreros de la viña del señor.
Cap.5: Para que des mas frutos.
5.4.) Inserta el primer dibujo de la web y explica su significado

Jose Alonso Rodríguez http://www.corazones.org/santos/alonso_rodriguez_sj.htm
Jose Pignatelli http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Pignatelli
Roque Gonzales http://es.wikipedia.org/wiki/Roque_Gonz%C3%A1lez_de_Santa_Cruz
Francisco Javier http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier
Juan Berchmans http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Berchmans
Luis Gonzaga http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Gonzaga
Pedro Claver http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Claver
Estanislao de Kostka http://es.wikipedia.org/wiki/Estanislao_Kostka
San Ignacio de Loyola http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_de_Loyola
Beato Pedro Fabro http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fabro
6.3) Anota en tu blog una breve reseña del patrono San Jose Pignatelli
Nació en el año 1737 en Zaragoza, España, donde recibió casi toda su educación. Ingresó a la compañía de Jesús en 1751, y ordenado sacerdote en 1762. Se entregó en su misma ciudad al apostolado de los mas pobres. Cuando la compañía habia casi desaparecido, como consecuencia de su supresión, él trabajó muchísimo por su restauración, y desde el año 1803 hasta su muerte estuvo al frene de la provincia de Italia. Murió en Roma el 15 de noviembre de 1811. Fue canonizado por el papa Pio XII en 1954.
6.4) Escribe las 8 bienaventuranzas
- Bienaventirados los pobres de espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos.
- Bienaventurados los mansos: porque ellos poseerán al tierra.
- Bienaventurados los que lloran: poruqe ellos serán consolados.
- Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados.
- Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia.
- Bienaventurados los limpios de corazón: porque ellos verán a Dios.
- Bienaventurados los pacíficos: porque ellos serán llamados hijos de Dios.
- Bienaventurados los que sufren persecución por la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos.
6.6) Explica brevemente qué era para San Ignacio la oración y la aplicación de sentidos en ella.
Para San Ignacio, orar es hallar a Dios en todas las cosas, en todas las realidades y circunstancias de la vida. El cristiano que halla a Dios en todas las cosas busca que su oración le ayude a asemejarse a los sentimientos y modo de Jesús. Propone en sus ejercicios espirituales, ademas de la meditación y contemplación, un método llamado "Aplicación de Sentidos". Se trata de ejercitar en la oración los 5 sentidos corporales, porque a través de ellos nos comunicacmos de forma mas sentida con nosotros mismos, con los demás,con las cosas y con Dios. Con esto se busca que la sensibilidad del orante vaya pareciéndose a la de Jesús. Esto solo se logra con una mirada que puede ver el paso de Dios, con un oído atento a la voz de la gente y la de Dios, con un olfato que sabe percibir rumbos, con un gusto que sabe encontrar el toque especial de la vida y con un tacto que sostiene y acaricia con ternura la vida.
6.7) Copia y memoriza la oración "Alma de Cristo"
Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. !Oh buen Jesús¡, óyeme. Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de tí. Del maligno enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame. Y mándame ir a ti. Para que con tus santos te alabe. Por los siglos de los sigloe. Amén.
TRABAJO 7
7.1) Escribe las 7 obras de misericordia espiritules
-Dar buen consejo al que lo necesita.
-Enseñar al que no sabe.
-Corregir al que se equivoca.
-Consolar al afligido.
-Perdonar al que nos ofende.
-Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
-Rezar por los vivos y los muertos.
7.2) Escribe las 7 obras de misericordia corporales
-Dar de comer al hambriento.
-Dar de beber al sediento.
-Vestir al desnudo.
-Dar posada al forastero.
-Visitar a los enfermos.
-Visitar a los encarcelados.
-Enterrar a los muertos.
7.3) Da ejemplos de como vivio Jesús las obras de misericordia.
En la multiplicación de los panes, dio de comer a los hambrientos. Visitó a Lázaro. Aconsejo a sus apóstoles en todo momento. Perdonó a todas las personas que lo ofendieron. Rezó por todos. Consoló a las mujeres antes de su muerte.
7.4) ¿Por qué decimos padre "nuestro" cuando rezamos el padrenuestro?
Porque el padrenuestro es un bien común de todos los bautizados que nos sentims unidos al rezar a un mismo padre. Rezar el padrenuestro es orar con todos los hombres y en favor de la entera humanidad, a fin de que todos conozcan al único y verdadero Diosy se reúnan en unidad.
7.5) Reflexiona el video.
Es una reflexión del padre nuestro, de cada término que tiene. Nos habla de la sinceridad que tenemos que expresar cuando lo rezamos. Por ejemplo, no decir hagase tu voluntad, si no la aceptamos cuando es dolorosa. No decir que estamos en los cielos cuando pensamos en las cosas materiales. No decir venga a nosotros tu reino, cuando lo confundimos con el éxito del dinero. No decir danos el pan, si no nos preocupamos por la gente que pasa hambre.
7.6) Comenta la cita
Esta cita bíblica, Jesús nos dice que perdonemos a quienes nos ofenden para que nosotros seamos perdonados por Dios, de lo contrario, Dios no nos perdonará.
7.7) Define el sacramento de perdon o reconciliación y escribe los 5 requisitos para una buena confesión.
También llamada confesión, es un sacramento instituído por Jesucristo mediante la cual se nos perdona los pecados cometidos después del bautismo o desde la última confesión. Los requisitos para una buena confesion son :
-Examen de conciencia
-Dolor de corazon
-Proposito de enmienda
-Confesión sincera
-Cumplir la penitencia.
7.8) Copia la nota pone San Ignacio de Loyola al presentar la “Contemplación para alcanzar amor” en el N° 230 de los Ejercicios.
La primera es que el amor se debe poner más en las obras que en las palabras.
[231] La 2ª, el amor consiste en comunicación de las dos partes, es a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene o de lo que tiene o puede, y así, por el contrario, el amado al amante; de manera que si el uno tiene sciencia, dar al que no la tiene, si honores, si riquezas, y así el otro al otro. Oración. Oración sólita.
7.9) Escribe en tu Blog qué relación tiene esta nota de San Ignacio con el lema del Colegio “Hombres para los demás”.
Para San Ignacio el amor debe traducirse en obras y esto es lo que nos pide el lema del colegio, que pongamos todas nuestras cualidades al servicio de los demás.
7.10) ¿Basta la fe sin obras para salvarse?
Santiago nos dice: ¿Que le aprovecha, hermanos míos, a uno decir "yo tengo fe" si no tiene obras? ¿Podría salvarle la fe? "Asi también la fe, si no tiene obras está muerta". "Pues como el cuerpo sin espíritu esta muerto, así también está muerta la fe sin las obras". Pero las obras sin amor a Dios y a los hermanos son vanas, no tiene a ojos de Dios ningún valor.