miércoles, 19 de mayo de 2010

LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA

LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA

3.1) Resume en tu blog el artículo "Los Orígenes de la Igelsia"

50 días después de que Jesús asciende al cielo y tras la traición de Judas, Dios envía al espíritu santo para que les ablande su fe, mostrándoles el camino correcto. Pentecostés es el inicio de la misión evangélica de la nueva iglesia que Dios envía para salvar al hombre.

Aquella iglesia primitiva con unos cuantos es ahora una comunidad con millones de fieles. Esta iglesia es obra de los hombres que cometen errores.

La iglesia de la antiguedad era de Pedro y Pablo, los primeros mártires. Se produjo un conflicto entre los cristianos griegos y judios. Los griegos no quierían someterse a la ley mosaica antes de ser bautizados, ya que les imponia una serie de normas y rituales, como la circuncisión. Los apóstoles y cristianos se reunieron en un concilio, en donde se consigue la evangelización de Asia menor y Grecia, abriéndose a la humanidad.
Pablo continúa evangelizando Grecia mientras Pedro viaja a Roma. En el año 64, Nerón probablemente provocó el incendio a Roma y de culpar a los cristianos.


3.2) Copia en tu blog el esquema

a. Primeros pasos y dificultades de la iglesia: Ésta historia se encuentra narrada en los Hechos de los Apóstoles.

b. Siglo II Edad antigua: Las persecusiones de los emperadores romanos "¡Cristianos, a las fieras!" Respuesta de la iglesia: "¡Soy Cristiano!"

c. Siglo III Edad Antigua: Las herejías ayudan a la iglesia a profundizar su doctrina.

d. Siglo IV Edad Antigua: Era constantiniana (luces y sombras). Los primeros concilios y padres de la iglesia. Los monjes.

e. Siglo V Edad Media: Se caracteriza por el incontenible avance de los Bárbaros que derrumbaron el imperio romano y por las luchas teológicas que rompieron la unidad cristiana.

f. Siglo VI Edad Media: la mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo. Aquí surge la figuran de San Benito de Nursia.

g. Siglo VII: Se da la rápida expansión del Islam y la respuesta de la Iglesia.

h. Siglo VIII: Carlomagno hizo la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principal rector de su acción política.

i. Siglo IX: Es un siglo turbulento. Cirilo y Metodio. Teocracia del poder.

j. Siglo X: Los pontífices de esta centuria, impuestos por los señores feudales, fueron o mediocres o indignos.

k. Siglo XI: La iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió varias veces las consecuencias nocivas de la absorvente intervención del poder imperial.

l. Siglo XII: Uno de los rasgos dominantes de esta cristiandad es el lugar cada vez mas importante que va adquiriendo el papado en la iglesia y en la Europa medieval.

m. Siglo XIII: Comienza ya el nacimiento del espíritu laico. Fue un gran siglo para el mundo y para la iglesia.

n. Siglo XIV: Los soberanos discuten el papel del papa en el terreno político. Dentro de la iglesia, las divisiones desembocan en un cisma.

ñ. Siglo XV: Se da el renacimiento, conquista y la evangelización de América.

o. Siglo XVI Edad Moderna: Es el siglo del concilio de trento, la compañía de Jesús, la reforma católica, los descubrimientos, la misión de Asia y América.

p. Siglo XVII: Es un siglo misionero. Se da el absolutismo. Regalismo, galicanismo. América cristiana.

q. Siglo XVIII: Se da la revolución francesa. Febronianismo, josefismo. Suspensión de la compañía de Jesús. Masonería. Más protestantes.

r. Siglo XIX Edad Contemporánea: Napoleón. Restauración europea. Revolución industrial. Liberalismo. Oleadas revolucionaras. Movimientos obreros. Marxismo. América independiente. Pío VII y labor de los papas.

s. Siglo XX: Primera y segunda guerra mundial. Revolución rusa. Fascismo. Nazismo. Guerra cristera en México. Concilio Varicano II. Papa Juan pablo II.

3.3 Responde el cuestionario

a. ¿De qué acusaron a Esteban?
De blasfemar contra dios y contra Moisés.

b. Qué dijo Esteban al sumo sacerdote?
¡Duros de cerviz! con vuestros antepasados, estais chocando contra el espíritu santo. Ellos mataro a los que anunciaron la venida del justo, y vosotros lo habéis traicionado y asesinado.

c. ¿Qué dijo Esteban mirando al cielo antes de morir?
"Veo los cielos abiertos y al hijo del hombre de pie a la derecha de dios."

d. ¿Cómo lo mataron?
El pueblo, tapándose los oídos y dando grandes voces, se precipitaron con furia contra el; lo sacaron a empellones de la ciudad y lo empedrearon.

e. ¿Qué favoreció la expansión del Evangelio?
En que luego de la persecusión contra la iglesia de Jerusalén, los creyentes menos los apóstoles, buscaron refugio en los alrededores y se expandió el evangelio.

3.4 ¿Qué significa la palabra "mártir" en el cristianismo?

Se ha considerado que era una persona que moría por su fe religiosa, y en muchos casos era torturada hasta la muerte.

3.5 ¿Cómo morían los mártires en los tres primeros siglos.

Eran crucificados como cristo o arrojados a leones en espectáculos cirquenses.

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

3.6 Siglos que abarca este período histórico y acontecimientos que abarcan su comienzo y su fin.

Es el período de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. SE inicia en el año 476 con la caída del imperio romano de occidente y termina en el año de 1492, con el descubrimiento de América o en 1453, con la caída del imperio romano de oriente.

3.7 Señala los principales acontecimientos de la iglesia en la edad media

Año 622: Nace el islamismo y se expande rapidamente por oriente medio y el norte de África, territorios que antes eran cristianos.

Año 732: Se da la batalla de Potiers, el avance del islam.

Año 1010: Los Árabes destruyen la basílica del santo sepulcro en Jerusalén.

Año 1054: Cisma de Oriente. La iglesia oriental griega se separa de Roma.

Año 1223: Se prueba la orden de los franciscanos, fundada por San Francisco de Asis.

Año 1378 - 1413: Se produce el cisma de occidente. Europa quedó dividida: unos para el papa de Roma y otros para el papa de Avignon.

Año 1413: Finaliza el cisma de occidente.

3.8 Resume los cismas de la iglesia medieval

a.) Cisma de Oriente: Debido a un distanciamiento entre Roma y Bizancio, o mejor dicho, entre la iglesia oriental y occidental, que comenzó cuando Carlomagno llegó al poder, y por una serie de conflictos entre orientales y occidentales, se rompe la unión de las iglesias en 1504.

b.) Cisma de Occidente: Empezó a medidas del S XVI, cuando Felipe el hermoso, rey de Francia, presionó al papa Benedicto XI a que fuera a Avignon, ciudad francesa. Fue ahí y fijó su residencia.

3.9 Resume los siguientes términos

La Inquisición: Se refiere a una corte conformado por uhn grupo de personas que se encargaba de hacer cumplir las leyes religiosas en la antigüedad. Entre sus principales funcions se encontraba la de suprimir por completo la herejía. También aplicaba castigos, como los autos de fe o torturas.

Las Cruzadas: Fueron una serie de campañas religiosas sostenidas con motivos religiosos con el objetivo real de establecer control cristiano de las tierras santas. Principalmente fueron contra los musulmanes, aunque también contra los esclavos paganos, judios, mongoles, etc. En total fueron 8 cruzadas.

Las Órdenes Monásticas: consistió en que las comunidades empezaron a elegir sus propias leyes. Esta vida se sujeta a un horario establecido que incluye el rezo de oficio en horas canónicas.

3.10 Anota las 5 religiones más importantes del mundo


a) Cristianismo: Tiene como sentido seguir las ensañanzas y los mandamientos de Dios y predicar su palabra. Tiene personas que lo representan, como los sacerdotes. La máxima autoridad aquí es el papa. Toma como profano lo material. Es una religión monoteísta. La vida de un cristiano se basa en los sacramentos. Actualmente abarca casi tido el mundo, en zonas de América, Australia, Europa y Sudáfrica.

b.) Judaísmo: Tiene como sentido el llevar una vida tolerante con todos. Creen en un solo Dios, Yavé, en que los liberó y en una tierra prometida. Para ellos, lo sagrado es lo que está escrito en "el torá" y el los 10 mandamientos. El no seguir las leyes de Moisés es una falta gravísima, asi como alabar otro dios. Se reúnen en la sinagoga y oran los sábados. Practican ca circinsición. Se encuentran principalmente en Israel y en pequeños grupos europeos.


c.) Islamismo: Tiene como sentido la paz y la igualdad con todos. Su vida la llevan como lo dice el Corán, su libro sagrado. Su vida la llevan en sumisión a Alá, su dios. Los 5´pilares son fundamentales: Los 5 pilares: El Credo, un solo Dios; 5 Oraciones Diarias, a distinta hora del DIA; Limosna, sostener a los viejos de la comunidad; Ayuno, a manera de rito y Peregrinar a La Meca, al menos una vez en la vida.


d.) Hinduísmo: es mas una forma de vida, busca que la gente ponga mas atención a la riqueza espiritual y no a la material. Ya que deben estar "a paz y salvo". No tiene un fundador. Protege la vida animal y los consideran sagrados. Tiene varios dioses y no toleran el dejarse llevar por lo material. La reencarnación es una creencia fundamental, todo tiene un ciclo de vidas y reencarna varias veces para encontrar la paz absoluta. Se desarrolla ams en la India y algunas sectas en Estados Unidos y Europa.

e.) Budismo: Su sentido es el pasar el camino de las 8 etapas hasta que madura. Tiene muchas cosas propias y viceversa, muchas tomadas del hinduismo. Las enseñanzas de Buda, él tenia "Las Cuatro Verdades Excelentes". Que explica la vida. Los sagrado es llevar una vida sana buscando que la calidad de vida en el ámbito espiritual suba, sin dejar que la codicia llene nuestras vidas. Toman como profano el descuidar lo espiritual. Adoran a Buda. Se desarrolla en China, Tailandia, Vietnam, Birmania, Camboya, Sri Lanka y Laos.

3.10 Define:

a.) Iglesia Ortodoxa: Es una comunidad crisiana, cuya antigüedad, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles. Es la tercera de las tres grandes iglesias o comunidades cristianas, después de la Iglesia católica romana. Cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.

b.) Luteranismo: Es un movimiento religioso cristiano protestante fundado institucionalmente por el monje Martín Lutero. cree en Jesucristo como su fundador espiritual, Dios uno y trino (Santa Trinidad), es decir: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

c.) Anglicanismo: provienen del latín medieval ecclesia anglicana, que significa iglesia inglesa, se utiliza para describir a las personas, las instituciones y las iglesias, como asimismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por las provincias eclesiásticas de la Comunión Anglicana.

d.) Calvinismo: Es un sistema teológico cristiano y una actitud hacia la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas. Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por Juan Calvino.

SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

4.1) ¿Qué son los sacramentos y cuáles son?

Son signos eficaces de la iglesia que fueron instituídos por Jesús para santificarnos. Son sensibles porque no se pueden tocar ni ver. Además son eficaces porque cumplen lo que dicen, o sea, confieren verdaderamente la gracia que nos santifica. Son 7: Bautismo, confirmación, Eucaristía, Penitencia o confesión, Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y matrimonio.

4.2) Bautismo

Nos inicia en la vida cristiana. Nos hace hijos de Dios. Nos borra del pecado original y nos hace miembros de la iglesia. Aquí se derrama agua sobre la persona, invocando a la Trinidad: Yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo".

4.3) Eucarisía

Es el sacramento en le cual Jesucristo se hace presente con su cuerpo, sangre, alma y divinidad, cuando el sacerdote consagra el pan y el vino en la santa misa. Éstos elementos se convierten en el cuerpo y la sangre del señor. Recibir la eucaristía es recibir es recibir a Jesús en la comunión.

4.4) Confirmación

Es el sacramento en el que Dios nos da su espíritu santo, perfecciona nuestra gracia bautismal fortaleciéndonos en la fe y haciéndonos soldados y apóstoles de Cristo. Cuando nacemos recibimos el bautismo, pero somos tan pequeños que realmente no entendemos lo que esta pasando. Con el sacramento de la confirmación, aceptamos voluntariamente la fe de Cristo.

4.5) Responde el cuestionario

a. ¿Quién es le espíritu santo?

Es la tercera persona de la santísima trinidad, que procede del padre y del hijo, quienes lo enviaron al mundo para vivificar y santificar a los hombres.

b. ¿Cuándo envió Jesús el espíritu santo a su iglesia?

Lo envió el dia de Pentecostés, en forma de lenguas de fuego , sobre los apóstoles y María Santísima.

c. ¿Qué indicaban las lenguas de fuego?

Indicaban que el espíritu santo venía a santificarnos por medio de la luz de la verdad y del calor del amor.

d. ¿Cómo nos santifica el espíritu santo?

Nos santifica por medio de la graca, de las virtudes y de sus dones.

e. ¿Qué son los dones del Espíritu santo y cuales son?

Son disposiciones permanentes, infundidas por Dios, que hacen al hombre dócil, para seguir los impulsos del espíritu santo y son: Sabiduría, entendimiento, ciencia, consejo, piedad, fortaleza y temor de Dios.

4.6) Comentar Cómic del Espíritu Santo

Este comic nos da un mensaje de lo que es el espíritu santo y de lo que nos ocasiona su venida. Nos dice algo cierto, que es que el espiritu santo se prende en las personas amadas por Dios. Nos dice que el espíritu santo es el alma y Jesús la cabeza y nosotros el cuerpo.

1 comentario:

florentino dijo...

HAS TRABAJADO BIEN AMIGO. TRABAJOS 3 Y 4 COMPLETOS Y BIEN DESARROLLADOS, AUNQUE NO HAS INSERTADO EL CÓMIC EN EL 4.6