miércoles, 10 de marzo de 2010

SEMANA SANTA

La Semana Santa

El Tiduo Pascual son dias donde se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Estos son:

a.) Jueves Santo: Es el último jueves antes del domingo de resurrección. Aquí se celebra la última cena de Jesús con sus discípulos. En ella Jesús se hace presente a través de la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Orden Sacerdotal. En este día por la mañana en todas las catedrales celebran una misa muy solemne con todos los sacerdotes con un solo corazón y una sola alma renuevan sus promesas y su obediencia al Obispo. Además, se consagran los óleos, es decir, los aceites que se emplean en diversos sacramentos: el bautismo, la confirmación, la ordenación sacerdotal y la unción de los enfermos.


b.) Viernes Santo: Es una de las principales celebraciones litúrgicas del cristianismo. Se conmemora la muerte de Jesús, símbolo de sacrificio por nosotros. En los oficios del día se conmemora de una manera sobria y solemne la Pasión de Cristo. Se lee el relato completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas.


c.) Sábado Santo: Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
Generalmente en las mañanas se realizan retiros de reflexión en torno a este tema, y la tarde resulta ser más bien de tranquilidad, oración y de espera al Jesús Resucitado
Ésta se divide en cuatro partes:
- Breve Lucernario: Se bendice el fuego. Se prepara el cirio en el cual el sacerdote con un punzón traza una cruz. Luego marca en la parte superior la letra Alfa y en la inferior omega, entre los brazos de la cruz marca las cifras del año en curso. A continuación se anuncia el Pregón Pascual.
- Liturgia de la Palabra: En ella la Iglesia confiada en la Palabra y la promesa del Señor, recuerda las maravillas que desde los comienzos realizó Dios con su pueblo.
- Liturgia Bautismal: Se hace la renovación de los compromisos bautismales y en muchas ocasiones se realiza el bautismo de un feligrés.
- Liturgia de la Eucaristía: Se celebra la Santa Misa, aunque se realice antes de la media noche, es la Misa Pascual del Domingo de Resurrección. El sacerdote y los ministros se revisten de blanco y con alegría se anuncia la Resurrección del Hijo de Dios.

*El Viernes y el Sábado Santos son los únicos días del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor.

d.) Domingo de Resurrección: Es el día en el que Jesús salió de su sepulcro. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la noticia: ¡Ha resucitado! Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que tenían, ayer, se transforma en una inmensa alegría. Y lo transmiten a los demás discípulos. Y todos esperando el momento de volver a encontrarse con el Señor.
Es el día de la esperanza universal. Se unen todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, la dignidad humana violada.
Es la fiesta más importante para todos los cristianos que conmemoran la Resurrección de Jesús, el hecho que da sentido a toda su religión.
Triunfó sobre la muerte y abrió las puertas del Cielo a los creyentes. En la Misa se recuerda de una manera especial. Se enciende el Cirio Pascual, luz de Cristo Resucitado y que estará prendido hasta el día de la Ascensión, cuando se conmemora la subida de Jesús al Cielo.

2. ¿Cómo debo vivir la Semana Santa?

La semana santa es un periodo en donde uno debe reflexionar sobre nosotros mismos y de nuestras acciones. Debemos meditar y comprometernos a tratar de hacer mejor las cosas no por nosotros mismos, sino por Jesús que tremendo sacrificio hizo por nosotros.

3. Escribe las 7 últimas palabras que Jesús dijo en la Cruz

a.) Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.

b.) De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

c.) Mujer, he ahí tu hijo; hijo, He ahí tu madre.

d.) Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado?

e.) Tengo sed.

f.) Consumado es.

g.) Pare, en tus manos encomiendo mi espíritu.

4.) Observa y comenta en tu Blog la siguiente presentación en PowerPoint sobre "El triunfo de Cristo"

Esta presentación habla sobre el triunfo de Jesús sobre el mal, que el mismo poder con el que resucitó Jsús nos resucitará a nosotros. Nos dice que veremos las cosas tales como son. Nuestro cuerpo de carne y hueso se convertirá en algo glorioso. Él es todo lo que fuimos, somos y seremos; el principio y el fin. Ésto es lo que será la venida y el triunfo de Jesús, algo maravilloso.


El Origen de la Iglesia

1.) ¿Por qué Jesús elige a los doce apóstoles?

Porque Jesús sabía que su vida en la tierra sería muy breve, así que necesitaba elegir a los hombres que continuarían su misión a través de los siglos. Fue una decisión que tuvo que meditar y orar a su padre.

2.) ¿Qué hizo antes de elegirlos?

Se apartó a un lugar solitario y oró a su padre. Cuando llegó el dia los convocó y de ellos eligió a doce. Eran personas humildes y sin mucho conocimiento.


3.) Escribe los nombres de los 12 apóstoles

Andrés

Felipe

Bartolomé

Mateo

Simón

Santiago el Mayor

Juan

Pedro

Judas Iscariote

Judas Tadeo

Tomás

Santiago el menor



4.) ¿Quiénes eran hermanos?

a. Andrés y Pedro

b. Juan y Santiago el Mayor

c. Felipe y Bartolomé

5.) Escribe 3 de los consejos que les da Jesús

a.) No lleves oro ni plata, el que trabaja merece el alimento.

b.) No temas a los que te matan el cuerpo, ya qe no pueden matar el alma.

c.) Ver que los envío como ovejas, sean prudentes.

6. Reflexiona las citas bíblicas y escribe la relación que hay entre Jesús, Pedro y la Iglesia.

Mt.16, 13. 16, 19: Jesús preguntó quien era hijo del hombre, y Pedro respondió que Jesús era el hijo de Dios viviente. Fue el único que le respondió lo correcto.

1 comentario:

florentino dijo...

TRABAJO DE SEMANA SANTA: COMPLETO.
TRABAJO N° 2: FALTAN LOS PUNTOS 1.7 AL 1.12
TRABAJO N° 2: FALTA.